Maestros Iberoamericanos de la Pintura
Si bien em américa el arte precolombino
era de expresión evolucionada, la pintura latinoamericana
clásica se desarrolló sólo a partir de la llegada de
los conquistadores. En la misma época que Colón arribó
a tierras centroamericanas (1492), la pintura española
experimentaba un avance sostenido en Europa .
En las décadas siguientes,
durante el período barroco
(1600 / 1700), los artistas españoles, entre ellos
El
Greco,
Murillo y Velázquez,
se encumbraron a una máxima expresión.
Así las primeras pinturas
latinoamericanas consistían de obras que empleaban el
estilo de maestros de la madre patria.
A medida que otros países europeos implementaban sus
campañas para conquistar más territorios, la pintura latinoamericana
iba acrecentado su número de cultores. Italianos y franceses
se aventuraron a nuevas tierras acompañados de su acervo cultural,
dentro del cual la pintura era un principal exponente.
La pintura latinoamericana alcanza individualidad y características
diferenciadoras a partir del siglo XIX.
En su propia versión latinoamericana, el estilo clásico,
barroco, impresionista y modernista se desarrollaron consecutivamente
en los países de centro y sudamérica. dr.
croxwell.

Pueyrredón |

Parreiras |

Lira |

Lynch |

Sáez |

de Santiago |
|